PROYECTOS DESARROLLADOS
hidromensura - SERVICIOS DE HIDROMETRÍA EN CAUCES CORDILLERANOSIntroducción
Hidromensura – Campañas de Hidrometría y Aforos en Cauces Naturales y Canales


Detalles
¿Cómo es el proceso de implementación?

Ficha Técnica
- Mandantes: Dirección General de Aguas (DGA), canalistas, empresas hidroeléctricas, mineras y empresas tecnológicas.
- Ubicación: Diversas cuencas entre las regiones de Antofagasta y Biobío, incluyendo Alto Maipo, Aconcagua, Choapa, Elqui y Loa.
- Fecha/Periodo de Ejecución: 2020 – a la fecha.
- Sector/Industria: Recursos Hídricos, Energía, Minería, Riego, Medio Ambiente.

Objetivos del SERVICIO
- Obtener mediciones precisas y representativas del caudal en un cauce y período determinado.
- Generar insumos confiables para modelaciones y diseño de obras.
- Validar estaciones de monitoreo y sistemas de medición continua.
- Apoyar el cumplimiento normativo y ambiental.
- Facilitar decisiones estratégicas en la gestión del recurso hídrico.

Alcance de los servicios
- Planificación técnica y logística de campañas.
- Medición en terreno mediante badeo, pasarelas o balsas.
- Adaptación metodológica según condiciones hidráulicas y operativas.
- Procesamiento y análisis de datos en gabinete.
- Elaboración de informes técnicos conforme a normativas DGA.
- Asesoría técnica para interpretación de resultados y toma de decisiones.

Resultados / Logros
- Más de 70 campañas ejecutadas en cuencas como Maule, Maipo, Aconcagua, Choapa, Elqui y Loa.
- Operación en entornos complejos con altos estándares de seguridad y calidad.
- Reconocimiento por parte de clientes públicos y privados por la confiabilidad de los datos entregados.
- Contribución directa a proyectos de infraestructura, gestión hídrica y cumplimiento ambiental.

Desafíos y Lecciones Aprendidas
- Adaptación continua de metodologías frente a condiciones extremas de caudal, clima y acceso.
- Importancia de integrar capacidades técnicas y operativas en terreno.
- Valor estratégico de comprender el objetivo detrás de cada medición para entregar soluciones útiles y aplicables.
- Consolidación de una cultura de seguridad y mejora continua en cada campaña.
Memoria Descriptiva del Proyecto: Hidromensura – Campañas de Hidrometría y Aforos en Cauces Naturales y Canales
En Vemás Ingeniería llevamos más de cinco años ejecutando campañas especializadas de hidrometría y aforos en cauces naturales y canales a lo largo de Chile, abarcando desde la Región de Antofagasta hasta la Región del Biobío. Este servicio nace como una necesidad interna para sustentar nuestros propios diseños hidráulicos, pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una unidad independiente y robusta que hoy entrega servicios especializados tanto al sector público como privado.
El corazón del proyecto radica en una premisa simple pero crítica: medir con precisión el agua que fluye por nuestros ríos y canales. Este dato, aunque pueda parecer básico, es el punto de partida para una gran variedad de decisiones estratégicas, regulatorias y operativas. Desde la calibración de estaciones fluviométricas hasta el cumplimiento de normativas ambientales, pasando por la validación de caudales para centrales hidroeléctricas, mineras y canalistas, nuestras mediciones han aportado confiabilidad donde más se necesita: en terreno.
Cada campaña comienza con una planificación técnica y logística detallada. Visitamos el sitio, analizamos sus características hidráulicas y diseñamos una estrategia de medición que cumpla tanto con los estándares del Manual de Hidromensura de la Dirección General de Aguas (DGA) como con los requerimientos específicos de cada cliente. Esta planificación es clave para asegurar que cada aforo se realice en condiciones seguras, eficientes y representativas.
Utilizamos tecnología electromagnética de última generación —molinetes sin partes móviles— que permite medir en tiempo real alturas y velocidades del flujo, y con ello obtener el caudal de forma instantánea. Cada sección de medición se analiza con al menos tres aforos consecutivos, lo que nos permite validar en terreno la coherencia de los datos, especialmente en escenarios dinámicos como deshielos o crecidas.
La seguridad es un valor intransable para nosotros. Muchas de nuestras campañas se ejecutan en zonas de difícil acceso, a menudo en sectores cordilleranos. En más de 70 campañas ejecutadas a lo largo de estos años, no hemos tenido accidentes, lo cual no es casualidad: cada diseño logístico considera protocolos rigurosos y un profundo conocimiento del terreno y de nuestras propias capacidades operativas.
En términos de resultados, uno de los logros más significativos es la validación técnica y continua por parte de la Dirección General de Aguas, entidad que ha confiado en nosotros de forma recurrente para apoyar sus funciones de fiscalización y gestión de cuencas. Esto nos posiciona como un referente técnico en hidrometría a nivel nacional.
Además, nuestras mediciones han sido fundamentales para reconstruir series hidrológicas interrumpidas, validar caudales ecológicos exigidos por normativas ambientales y respaldar decisiones estratégicas tanto en el sector público como privado. En muchas ocasiones, nuestros informes han sido utilizados para respaldar la operación de estaciones fuera de servicio, dar cumplimiento a exigencias de reportabilidad o incluso verificar que se respeten las dotaciones de derechos de aprovechamiento de agua.
Una de las grandes lecciones que hemos aprendido es que no trabajamos solo por la medición, trabajamos por el objetivo que requiere esa medición. Esa diferencia es nuestra marca. Y con ella proyectamos nuestro futuro: hoy estamos evaluando nuevas tecnologías que nos permitan ampliar aún más nuestro rango operativo, sin perder la precisión, eficiencia ni seguridad que caracterizan cada uno de nuestros trabajos.
Este proyecto no solo representa un servicio técnico, sino una declaración de principios: entender el agua, medirla bien y poner ese conocimiento al servicio de decisiones responsables, sustentables y estratégicas para el país.
— Equipo de Hidrometría, Vemás Ingeniería
Av. 30 Oriente 1420, oficina 725, Talca, Chile.
contacto@vemasingenieria.cl