PROYECTOS DESARROLLADOS
Diseño y construcción de Estaciones Fluviométricas para Cauces de CordilleraIntroducción
Diseño y Construcción de Estaciones Fluviométricas para Cauces de Cordillera
Diseño y ejecución llave en mano de seis estaciones fluviométricas en la cuenca alta del río Maipo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los caudales ecológicos exigidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. Proyecto integral de ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha, con entrega operativa a la Dirección General de Aguas (DGA).

FICHA TÉCNICA
¿Cómo se desarrolló el proyecto?

Ficha Técnica
- Cliente: Alto Maipo SpA
- Ubicación: Cuenca alta del río Maipo, Región Metropolitana – comunas de San José de Maipo y alrededores.
- Fecha / Periodo de Ejecución:
Ingeniería: 2019–2020 - Construcción y Puesta en Marcha: 2021-2022
- Adecuaciones post crecidas 2023: 2024–2025 (En
ejecución) - Sector / Industria: Energía – Recursos Hídricos – Medio Ambiente
Alcance / Tipo de Servicio: Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC)

OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Diseñar, construir y poner en servicio estaciones
fluvimétricas con transmisión de datos satelitales. - Medir y reportar caudales en tiempo real vía satélite.
- Aportar al seguimiento de caudal ecológico.
- Integrar las estaciones a la red hidrométrica nacional de la DGA.
- Minimizar la huella ambiental en el proceso de
construcción, en zonas de alta montaña.

Alcance de VeMAS Ingeniería
- Levantamiento topográfico y topobatimétrico.
- Estudios de mecánica de suelos.
- Modelación y diseño hidráulico.
- Diseño estructural.
- Ingeniería de detalle eléctrica, de control y telecomunicaciones.
- Suministro y montaje de equipos y estructuras.
- Construcción modular y montaje en terreno.
Puesta en marcha, calibración, validación e integración las estaciones a la red hidrométrica nacional de la DGA.

Metodología y Actividades Desarrolladas
- Estudio y caracterización de cauces.
- Desarrollo de ingeniería de detalle multi-especialidad.
- Diseño modular para prefabricación y montaje optimizado.
- Instalación de sensores piezoeléctricos, dataloggers y enlaces satelitales.
- Pruebas de funcionamiento y aseguramiento de calidad.
- Entrega técnica y documental.

Resultados / Logros
- Estaciones operativas antes del inicio de operación del Proyecto Alto Maipo.
- Validación y recepción por parte de la DGA.
- Reducción significativa de impacto ambiental.
- Incorporación de lecciones aprendidas (post crecidas 2023) en las adecuaciones 2024–2025.

Desafíos y Lecciones Aprendidas
- Adaptación del diseño a zonas de difícil acceso, condiciones climáticas extremas y restricciones ambientales complejas.
- Implementación de protocolos sanitarios COVID-19 durante construcción.
- Importancia de la modularidad para optimizar logística y reducir costos.
- Coordinación temprana con organismos sectoriales mejora plazos y evita reprocesos.
Memoria Descriptiva del Proyecto: Diseño de Estaciones Fluviométricas para Cauces de Cordillera
Vemas Ingeniería ha tenido el privilegio de liderar uno de los proyectos más desafiantes y significativos de su portafolio: el diseño y construcción de seis estaciones fluviométricas en la cuenca alta del río Maipo, en el marco del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo. Esta iniciativa fue clave para asegurar el monitoreo de caudales ecológicos y proporcionar datos hidrológicos confiables en tiempo real a la Dirección General de Aguas (DGA).
Desde el inicio, comprendimos la magnitud del desafío. Las estaciones se emplazaron en cauces cordilleranos —Maipo, Yeso, Colorado y Volcán— en zonas de difícil acceso, sometidas a condiciones meteorológicas extremas, alta sensibilidad ambiental y exigencias hidráulicas considerables. Todo esto, además, bajo un cronograma estricto que debía alinearse con la entrada en operación de las centrales hidroeléctricas. Era imperativo que las estaciones estuvieran operativas y validadas por la DGA antes de ese hito.
El proyecto se abordó bajo un enfoque EPC (Engineering, Procurement and Construction), lo que implicó asumir la responsabilidad total, desde la ingeniería hasta la puesta en marcha. Iniciamos con estudios de
terreno que incluyeron campañas topográficas de alta precisión, análisis de mecánica de suelos y estudios hidrológicos. Con esta base, desarrollamos la modelación y el diseño hidráulico de cada estación,
adaptándonos a las particularidades de cada cauce y cumpliendo con los criterios técnicos exigidos por la DGA.
Uno de los aspectos más innovadores fue el diseño modular de las estaciones. Optamos por estructuras metálicas prefabricadas, lo que permitió minimizar la intervención en terreno y reducir el uso de
maquinaria pesada. Esta estrategia no solo respondió a las restricciones ambientales, sino que también representó una ventaja logística clave: pudimos movilizar e instalar las estaciones con cuadrillas livianas y en
plazos muy acotados, incluso durante la temporada invernal. Cada estación fue equipada con sensores piezoeléctricos de alta precisión, dataloggers con almacenamiento redundante y un sistema de transmisión
satelital que garantiza la disponibilidad continua de datos. Además, se integró un sistema autónomo de energía solar con respaldo en baterías, asegurando la operación incluso en condiciones extremas.
Durante la fase de construcción, enfrentamos desafíos adicionales, como las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19. Implementamos protocolos estrictos, burbujas sanitarias y turnos
diferenciados. A pesar de ello, logramos instalar cuatro estaciones antes del inicio de operaciones de las centrales, cumpliendo con los plazos críticos del proyecto.
La entrega final a la DGA se realizó cumpliendo todos los requisitos técnicos y administrativos. Las estaciones fueron integradas a la Red Hidrométrica Nacional y actualmente entregan datos en línea
fundamentales tanto para la autoridad como para el monitoreo ambiental del proyecto hidroeléctrico.
Tras las crecidas del invierno de 2023, que afectaron a toda la cuenca del río Maipo, estamos ejecutando un proceso de adecuación en tres estaciones, incorporando nuevos criterios definidos por la DGA y
aplicando las lecciones aprendidas. Este proceso reafirma nuestro compromiso con la mejora continua y la sustentabilidad operativa a largo plazo.
Este proyecto exigió nuestras capacidades técnicas como empresa de ingeniería, dejándonos valiosas lecciones sobre cómo innovar, adaptarnos y entregar soluciones eficientes en entornos de alta exigencia
técnica, social y ambiental. Para nosotros, no fue simplemente un encargo cumplido: fue una contribución concreta a una mejor gestión del recurso hídrico en el país.
“Este proyecto nos desafió a innovar bajo condiciones extremas. Gracias al trabajo colaborativo y a un diseño modular inteligente, entregamos estaciones fluviométricas de alto estándar, operativas en tiempo récord y validadas por la DGA, contribuyendo a una gestión hídrica más transparente y sostenible.”
— Vemas Ingeniería
Av. 30 Oriente 1420, oficina 725, Talca, Chile.
contacto@vemasingenieria.cl