PROYECTOS DESARROLLADOS
TRANQUE aGRÍCOLA ESTRELLATranque Agrícola estrella
- Nombre del Proyecto: Tranque Agrícola Estrella
- Cliente: Agrícola Estrella
- Tipo de Proyecto: Tranque intraperial de riego
- Ubicación: Cerca de Cauquenes, Región del Maule, Chile
- Capacidad: Aproximadamente 500,000 metros cúbicos
- Fuente de Agua: Río Perquilauquén
- Objetivo Principal: Asegurar el riego durante la temporada de verano para Agrícola Estrella
- Beneficios Esperados: Ampliación de cultivos y seguridad de riego
- Empresa a Cargo: Ve+Ingeniería (diseños, permisos, supervisión)
- Cronología:
- Iniciado en el segundo semestre de 2022
- Primera ingeniería entregada en febrero de 2023
- Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva obtenida
- Aprobación sectorial DGA esperada en abril/mayo de 2025
- Construcción estimada en 6-7 meses
- Inversión Total Estimada: Cuatro mil millones de pesos chilenos
- Valor Diferencial: Obra de gran envergadura, “pulmón de agua” para riego
Introducción
TRANQUE AGRÍCOLA ESTRELLA
Resumen del Proyecto: El “Tranque Agrícola Estrella” es un tranque intraperial de riego con una capacidad aproximada de quinientos mil metros cúbicos, diseñado para aprovechar los derechos de agua del río Perquilauquén. Ubicado en un entorno rural agrícola cercano a Cauquenes, en la región del Maule, su objetivo principal es garantizar la sustentabilidad del riego durante la temporada de verano, respondiendo a la necesidad de Agrícola Estrella. Se espera que el proyecto permita la ampliación de cultivos y genere seguridad de riego para el cliente. Ve+Ingeniería ha estado a cargo de los diseños, la gestión de permisos ambientales y sectoriales, y se espera su participación en la supervisión de la construcción.
Ubicación y Contexto: El proyecto se localiza en las cercanías de Cauquenes, en la Región del Maule. El entorno es rural agrícola, situado entre la depresión intermedia y el inicio de la Cordillera de la Costa. La zona se caracteriza por la actividad agrícola y la necesidad de asegurar el suministro de agua para riego, especialmente en los meses de mayor demanda hídrica.
Cronología y Plazos: El proyecto se inició durante el segundo semestre del año 2022. La primera ingeniería fue entregada en febrero de 2023, cumpliendo con los plazos contractuales. La etapa de evaluación ambiental se extendió durante los años 2023 y 2024, culminando con la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva. El proyecto para la aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) fue presentado en el segundo semestre de 2024, y se espera obtener la aprobación durante abril o mayo de 2025. Se estima que la construcción tendrá una duración de seis a siete meses.
Cliente: El mandante principal del proyecto es Agrícola Estrella. Durante el desarrollo del proyecto, se trabajó en colaboración con FS Abogados, quienes se encargaron de la tramitación legal del permiso sectorial. También se contó con la participación de otra consultora ambiental para la gestión y obtención de la RCA positiva.
Alcance y Objetivos: El objetivo principal del proyecto es asegurar la disponibilidad de agua para la temporada de riego, especialmente durante los períodos de escasez hídrica. Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo las siguientes fases y actividades:
- Estudios básicos de gabinete y terreno: Incluyeron el análisis hidrológico para comprender el comportamiento del río y los aportes de agua, y estudios geotécnicos con prospecciones, sondajes y calicatas para evaluar la competencia del suelo.
- Diseño multidisciplinario: Se desarrollaron los diseños geotécnico, sísmico, estructural e hidráulico del tranque. Esto abarcó el diseño de las obras propias del tranque, como el desagüe de fondo y el vertedero de excedentes.
- Modelación numérica: Se realizó la modelación del río Perquilauquén en dos dimensiones para analizar su comportamiento y la posible interacción con el tranque.
- Gestión de Permisos: Se gestionó y obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva y se avanzó en la aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para obra mayor.
- Se espera la participación de Ve+Ingeniería en la etapa de construcción, actuando como contraparte técnica del mandante.
Metodología y Actividades Desarrolladas: Ve+Ingeniería abordó el proyecto con una metodología integral y multidisciplinaria, integrando diversas especialidades de la ingeniería. Las etapas metodológicas clave incluyeron:
- Estudios básicos de gabinete y terreno: Análisis hidrológicos y estudios geotécnicos exhaustivos.
- Diseño multidisciplinario: Desarrollo de ingenierías geotécnica, sísmica, estructural e hidráulica.
- Modelación numérica: Aplicación de modelación 2D del río Perquilauquén para entender su interacción con la obra.
- Gestión de Permisos: Obtención de RCA positiva y tramitación avanzada del permiso sectorial DGA para obra mayor (artículo 294 del Código de Aguas).
Resultados / Logros: Los resultados y logros clave del “Tranque Agrícola Estrella” incluyen:
- Diseño de un tranque de riego con una capacidad de aproximadamente quinientos mil metros cúbicos.
- Aseguramiento de la disponibilidad de agua para riego durante la temporada de verano, respondiendo a la necesidad del cliente.
- Potencial para la ampliación de cultivos y generación de seguridad de riego para Agrícola Estrella.
- Obtención de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva.
- Avance significativo en el proceso de aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para obra mayor.
- El proyecto generará más trabajo en la región durante la etapa de construcción.
Aspectos Normativos y de Calidad: El proyecto se desarrolló cumpliendo con los requisitos normativos y estándares de calidad exigidos por las autoridades competentes. La obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) asegura el cumplimiento de normativas en diversas materias, incluyendo uso de suelo, biota, calidad de agua y aire. El diseño del tranque se realizó bajo los estándares técnicos correspondientes a una obra mayor según el artículo 294 del Código de Aguas.
Materiales Visuales y Testimonios: Se dispone de imágenes de los planos del proyecto y posiblemente un modelo en tres dimensiones construido en Civil 3D. Se espera contar con imágenes del sitio una vez finalizada la construcción. Se gestionará la obtención de un testimonio del cliente, Agrícola Estrella, para respaldar el éxito del proyecto.
Valor Diferencial: El “Tranque Agrícola Estrella” se diferencia por ser una obra de gran envergadura que actuará como un “pulmón de agua” para riego, a diferencia de tranques intraperiales más pequeños. Este proyecto permitirá a Agrícola Estrella desarrollar su negocio al superar la limitación de la escasez de agua. Internamente, demuestra las capacidades y la experiencia integral de Ve+Ingeniería, abarcando desde la concepción y diseño hasta la gestión de permisos complejos y la potencial supervisión de la construcción. La experiencia adquirida en la superación de los procesos ambientales y de permisología representa un valor añadido significativo.
Inversión: La fase de ingeniería y consultoría para Ve+Ingeniería representa alrededor de seis mil Unidades de Fomento (UF). La inversión total estimada del proyecto construido asciende a aproximadamente cuatro mil millones de pesos chilenos (aproximadamente cuatro millones de dólares).
Detalles
¿Cómo se desarrolló el proyecto?

Cronología y Plazos:
El proyecto se inició durante el segundo semestre del año 2022. La primera ingeniería fue entregada en febrero de 2023, cumpliendo con los plazos contractuales. La etapa de evaluación ambiental se extendió durante los años 2023 y 2024, culminando con la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva. El proyecto para la aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) fue presentado en el segundo semestre de 2024, y se espera obtener la aprobación durante abril o mayo de 2025. Se estima que la construcción tendrá una duración de seis a siete meses.

Alcance y Objetivos:
El objetivo principal del proyecto es asegurar la disponibilidad de agua para la temporada de riego, especialmente durante los períodos de escasez hídrica. Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo las siguientes fases y actividades:
- Estudios básicos de gabinete y terreno: Incluyeron el análisis hidrológico para comprender el comportamiento del río y los aportes de agua, y estudios geotécnicos con prospecciones, sondajes y calicatas para evaluar la competencia del suelo.
- Diseño multidisciplinario: Se desarrollaron los diseños geotécnico, sísmico, estructural e hidráulico del tranque. Esto abarcó el diseño de las obras propias del tranque, como el desagüe de fondo y el vertedero de excedentes.
- Modelación numérica: Se realizó la modelación del río Perquilauquén en dos dimensiones para analizar su comportamiento y la posible interacción con el tranque.
- Gestión de Permisos: Se gestionó y obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva y se avanzó en la aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para obra mayor.
- Se espera la participación de Ve+Ingeniería en la etapa de construcción, actuando como contraparte técnica del mandante.

Metodología y Actividades Desarrolladas:
Ve+Ingeniería abordó el proyecto con una metodología integral y multidisciplinaria, integrando diversas especialidades de la ingeniería. Las etapas metodológicas clave incluyeron:
- Estudios básicos de gabinete y terreno: Análisis hidrológicos y estudios geotécnicos exhaustivos.
- Diseño multidisciplinario: Desarrollo de ingenierías geotécnica, sísmica, estructural e hidráulica.
- Modelación numérica: Aplicación de modelación 2D del río Perquilauquén para entender su interacción con la obra.
- Gestión de Permisos: Obtención de RCA positiva y tramitación avanzada del permiso sectorial DGA para obra mayor (artículo 294 del Código de Aguas).

Resultados / Logros:
Los resultados y logros clave del “Tranque Agrícola Estrella” incluyen:
- Diseño de un tranque de riego con una capacidad de aproximadamente quinientos mil metros cúbicos.
- Aseguramiento de la disponibilidad de agua para riego durante la temporada de verano, respondiendo a la necesidad del cliente.
- Potencial para la ampliación de cultivos y generación de seguridad de riego para Agrícola Estrella.
- Obtención de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) positiva.
- Avance significativo en el proceso de aprobación sectorial por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para obra mayor.
- El proyecto generará más trabajo en la región durante la etapa de construcción.

Aspectos Normativos y de Calidad:
El proyecto se desarrolló cumpliendo con los requisitos normativos y estándares de calidad exigidos por las autoridades competentes. La obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) asegura el cumplimiento de normativas en diversas materias, incluyendo uso de suelo, biota, calidad de agua y aire. El diseño del tranque se realizó bajo los estándares técnicos correspondientes a una obra mayor según el artículo 294 del Código de Aguas.

Valor Diferencial:
El “Tranque Agrícola Estrella” se diferencia por ser una obra de gran envergadura que actuará como un “pulmón de agua” para riego, a diferencia de tranques intraperiales más pequeños. Este proyecto permitirá a Agrícola Estrella desarrollar su negocio al superar la limitación de la escasez de agua. Internamente, demuestra las capacidades y la experiencia integral de Ve+Ingeniería, abarcando desde la concepción y diseño hasta la gestión de permisos complejos y la potencial supervisión de la construcción. La experiencia adquirida en la superación de los procesos ambientales y de permisología representa un valor añadido significativo.
Av. 30 Oriente 1420, oficina 725, Talca, Chile.
contacto@vemasingenieria.cl